![*](file:///C:\Users\WINDOW~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
Consiste en la defensa de un punto
de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político,
social, cultural, etc.) sin aparato documental, de forma libre y asistemáticamente
y con voluntad de estilo.
![*](file:///C:\Users\WINDOW~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
Ø Literario
a) Variedad y
libertad temática
b) Corresponde
más a un problema de forma que de fondo.
c) Se puede definir
a partir de las ideas en juego, que abarcan diversas disciplinas como la moral,
la ciencia, la filosofía, la historia y
la política.
d) El autor
plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida, y debe ser personal, subjetivo,
una visión particular del escritor.
Ø Por definición
a) Es un concepto
incitante que invita a transgredir las normas estéticas y morales.
b) Es un
producto crítico por excelencia.
Ø Científico –
Académico
Científico
a) En una de
las fronteras entre ciencia y poesía, está en el ensayo. Se ha llamado género “literario
– científico” por qué parte del razonamiento científico y de la imaginación artística.
Académico
a) Es una forma
de composición escrita cuyo propósito es intentar responder una pregunta o
resolver un problema específico por medio de un argumento.
Ø Elaboración
de un ensayo
1.- Búsqueda del titulo
2.- Búsqueda de la información
3.- Organización de la información
4.- Elaboración del texto
5.- Búsqueda de la versión final
No hay comentarios:
Publicar un comentario